lunes, 13 de marzo de 2017

RESUMEN DE CLASE


HIPERTEXTO

Es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información (Díaz et al, 1996).



Estilos:



·           Lineal o secuencial. Ej. Documento simple de Word o PPT

·           Reticulado. Ej. Blog/Sitio Web

·           Jerárquico. Ej. Sitio web sencillo

·           Hipertexto. Ej. Wikipedia

MULTIMEDIA

es una clase de sistemas de comunicación interactiva controlada por ordenador que crea, almacena, transmite y  recupera redes de información textual, gráfica y auditiva, de manera integrada a un mismo entorno de trabajo.

Se puede hablar desde meras presentaciones multimedia hasta verdaderos multimedia educativos:

·         Multimedia pasivo: aquel material que tiene una estructura y una secuencia  totalmente predeterminada a priori y que permite un nivel mínimo de interactividad.

·         Multimedia interactivo: aquel material que permite al usuario seguir más de una secuencia al recorrer el contenido porque tiene una estructura diversificada. Hay diferentes “caminos” para pasar de unos apartados a otros del material.

·         Multimedia adaptativo: aquel material que lleva asociado un sistema experto que permite que la secuencia del recorrido se vaya adaptando a partir de las interacciones del usuario con el material.

Programas y Dispositivos

Los programas multimedia, tienen un alto grado de complejidad, ya que la información es presentada en diferentes formas, por lo que deben ser almacenados en dispositivos apropiados que permitan integrar los datos en un mismo código.

Los dispositivos que se usan para este fin son los CD audio, CD-ROM, CD-R , CD-RW , DVD, DVD-RW.

Tipos de información.

Texto.

El texto tiene como función principal favorecer la reflexión y profundización en los temas, potenciando el pensamiento de más alto nivel. En las aplicaciones multimedia, además permite aclarar la información gráfica o icónica.

Gráficos.

Permiten la representación de palabras, conceptos, ideas mediante dibujos o imágenes, tendiendo a la representación de lo esencial del concepto o idea a transmitir. Son adecuadas para la comunicación de ideas o conceptos en aplicaciones que pueden ser utilizadas por personas que hablan diferentes idiomas o con distintos niveles en el desarrollo del lenguaje.

Imágenes.

Pueden ser fotografías, representaciones gráficas, fotogramas, ilustraciones, etc. Su finalidad es ilustrar y facilitar la comprensión de la información que se desea transmitir.

 Animaciones o videos.

Son imágenes dinámicas, en movimiento, que transmiten de forma visual secuencias completas de contenido, ilustrando un apartado de contenido con sentido propio.

Sonidos.

Se incorporan en las aplicaciones multimedia principalmente para facilitar la comprensión de la información clarificándola. Pueden ser locuciones orientadas a completar el significado de las imágenes, música y efectos sonoros para conseguir un efecto motivador captando la atención del usuario.

HIPERMEDIA

Hipertexto + Multimedia

“Organización de información textual, visual, gráfica y sonora a través de vínculos que crean asociaciones entre información relacionada dentro del sistema” (Caridad y Moscoso, 1991). Ofrece una red de conocimientos interconectado por donde el estudiante puede moverse por rutas o itinerarios no secuenciales a través del espacio de información conceptual, y de este modo aprende “incidentalmente” mientras explora, en oposición a ser dirigido por una serie de órdenes de tareas.

Características

·         Suele utilizar un modo de escritura HTML.

·         Información multisensorial. 

·         Múltiples rutas para encontrar la información requerida.

·         Las anclas no son sólo palabras, como en el hipertexto, sino que también pueden ser otro tipo de información como imágenes, sonidos o videos.
La interfaz es audiovisual, basada en íconos fijos o animados, que se enlazan con la información.


Integrantes: Zaira Espinosa, Rebeca Cruz y Karen Guadalupe.

martes, 17 de enero de 2012

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.

http://www.wikipedia.com/
El proceso de comunicación.
Para que exista el proceso de comunicación debe de existir un receptor y un emisor, el emisor crea un mensaje que se lo transmite al receptor el receptor recibe el mensaje y lo codifica, plantea o desarrolla su mensaje y se lo transmite al emisor en ese momento el se convierte en emisor y la otra persona en receptor y esto así paulatinamente hasta que termina la comunicación.
Existen factores que afectan la comunicación como el ruido que es una perturbación y el canal es la manera en cómo se transmite el mensaje.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Leyendo....!!!!

Este documento te ayudar para tener una guía de como leerle a un pequeñito.
Aprendiendo a Leer Desde El Preescolar

lunes, 24 de octubre de 2011

Evaluaciones.

Este documento es una manera fácil de ver el proceso de tu chiquito semana por semana.
Evaluaciones.

Rúbrica

Este documento te ayudara para observar las calificaciones de tu pequeño.
Rúbrica

lunes, 17 de octubre de 2011

Desarrollo Internacional de las TIC.

Desarrollo Internacional de Las TIC.

jueves, 6 de octubre de 2011

LA IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO VIRTUAL


Este blog me servirá como apoyo en la carrera, ya que toda evidencia de trabajo desde primer semestre se archivará en el mismo y esto es un apoyo para guardar toda la información online en vez de tener todos los puntes y hojas que podamos perder, etc.
Instituto la Paz, Querétaro, Qro. http://www.ilapazdequeretaro.edu.mx/portal/